Sang Gunn Yoo
Expositorhttps://www.linkedin.com/in/profesang?
Sang Guun Yoo, es un destacado experto en Tecnología y Economía Digital con una trayectoria impresionante en el ámbito académico, investigativo y empresarial. Actualmente, Profe Sang es profesor universitario en la Escuela Politécnica Nacional y la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, además de participar como profesor invitado en prestigiosas universidades como UTE, PUCE, UCACUE, UTEG, UTN, y UNIR, entre otras.
Su experiencia como Chief Research Engineer en LG Electronics y su participación en proyectos clave de investigación en Samsung Electronics en Corea del Sur destacan su liderazgo en innovación tecnológica. Además, es fundador de emprendimientos exitosos en el desarrollo de software, creación de videojuegos para móviles y en la organización de eventos de e-sports.
Como investigador, Profe Sang ha publicado más de 80 artículos científicos indexados en SCIE y/o SCOPUS, siendo miembro senior de IEEE y SCIEI. Su reconocimiento internacional se refleja en su participación como keynote speaker en numerosas conferencias y eventos tecnológicos de renombre.
Descubrir
Lee Lamber
Expositorhttp://linkedin.com/in/lelambert
Lee R. Lambert, una figura icónica en el campo del Project Management a nivel mundial. Reconocido como el estándar contra el cual se miden educadores y profesionales en esta disciplina, Lee es uno de los fundadores del Programa de Certificación Project Management Professional (PMP)® del Project Management Institute (PMI)® en 1981. Es un miembro distinguido y honrado de la comunidad de gestión de proyectos, habiéndose destacado como PMI Fellow en 2009. Con una carrera notable que comenzó en 1968 en General Electric, Lee ha trabajado intensamente durante casi 20 años con técnicas y herramientas de gestión de proyectos. Ha ocupado posiciones de alto nivel en corporaciones de renombre como General Electric, Lawrence Livermore Laboratory y Battelle Memorial Institute. Además, ha sido Presidente del Capítulo Central de Ohio del PMI y es autor de dos libros y más de 30 artículos profesionales y whitepapers.
Lee Lambert ha entrenado a más de 50,000 estudiantes en 23 países, enfocándose en el valor añadido del proceso de gestión de proyectos y sus herramientas asociadas. Su estilo único de formación crea una experiencia óptima de aprendizaje en un entorno educativo divertido, lo que le valió el reconocimiento como Proveedor de Desarrollo Profesional del Año del PMI en 2007.
Actualmente, Lee es el experto de PMI para la Guía de Práctica de la Gestión del Valor Ganado (EVMS) y la Guía de Práctica de Estimación de Proyectos. Su enfoque "CommonSense Approach to PM" combina un conocimiento técnico excepcional con un contenido material único y una entrega refrescantemente entretenida.
Irina Cebotari
Expositorhttp://linkedin.com/in/irina-cebotari-11548654
Irina Cebotari, es ingeniera industrial con amplia experiencia en proyectos internacionales en el sector ferroviario. Actualmente ocupa el cargo de Responsable de Instalaciones Electromecánicas en la Gerencia de Metro de Quito.
Cuenta con una Ingeniería Industrial con Especialidad en Organización Industrial obtenida en la Universidad Politécnica de Madrid y un Máster en Ingeniería y Mantenimiento Ferroviario por la UNED.
Cuenta con amplia experiencia en proyectos de implantación de infraestructura de transporte público, incluyendo todas o algunas de las fases a desarrollar: planeamiento, diseño, ejecución, pruebas, puesta en servicios y mantenimiento de las instalaciones ferroviarias
Ha participado en el Proyecto de Diseño de la Línea Kozhúkhoskaya de Metro de Moscú (Rusia); Estudios de Ingeniería, ambientales y financieros para la Concesión de la Línea 3 de Metro de Lima (Perú); en la Consultoría para la Supervisión y Seguimiento del Estudio de Factibilidad de la extensión de la Línea 2 de Metro de Panamá.
Emily Bravo
Felipe Santibañez
Expositorhttp:// http://linkedin.com/in/felipe-santibáñez-martínez-96a16695
Felipe Eduardo Santibáñez Martínez, es un ingeniero industrial con una extensa trayectoria en el sector ferroviario. Actualmente ocupa el cargo de Jefe de Unidad de Asistencia Técnica para la vigilancia y seguimiento de la modernización de la señalización de la red ferroviaria convencional en España. Además, es Fiscalizador de Señalización Ferroviaria, Control de Estaciones y Comunicaciones de la Primera Línea del Metro de Quito (Ecuador). Cuenta con un Diplomado en Administración de Contratos de la Universidad Católica de Chile y una doble formación académica; la primera como Ingeniero en Electricidad y Electrónica obtenida en el Instituto Profesional Duoc UC (Chile) y una segunda como Ingeniero Civil Industrial de la Universidad San Sebastian de Chile.
Su experiencia en la industria incluye posiciones de liderazgo en empresas como Alstom, Idom, R&Q Ingeniería y AYESA, donde ha participado en grandes proyectos como la construcción de las nuevas líneas 6 & 3 del Metro de Santiago de Chile y la primera Línea del Metro de Quito del Ecuador.
Es un profesional altamente calificado, con una sólida formación técnica y un historial comprobado en instalaciones de seguridad (IISS) ferroviarias; enclavamiento, bloqueos, sistemas de protección y detección de trenes, accionamiento de agujas, control de tráfico, etc.

Ada Indira Ávila
Expositorhttps://www.linkedin.com/in/ada-indira-avila/
Ada Indira Ávila, Profesional experimentada con +20 años de experiencia, especializada en gestión de proyectos, gestión ágil de proyectos, liderazgo y transformación. Con un fuerte énfasis en impulsar la mejora continua y fomentar la innovación dentro de las organizaciones. Aporta una combinación única de habilidades en comunicación, reclutamiento y contratación de personal, capacitación, experiencia del cliente, gestión de personas y participación de las partes interesadas.
CEO de AdaIndira Projects, Senior Project Manager, Ingeniera Industrial, Master en Gestión de Procesos Empresariales, mentora en ecosistemas de emprendimiento. Cuenta con una especialización en Inteligencia Artificial aplicada a estrategias empresariales de la Universidad de Berkeley. Además posee varias certificaciones del PMI cómo PMP®, PMI-ACP®, DASM® . Autora de la guía de prompts para estudiar el examen PMP usando CHat GPT.
El futuro de la inteligencia artificial en los negocios: A través de casos reales analizaremos los elementos clave que toda empresa debe tener en cuenta para su estrategia de IA.
Catherine Cueva
Expositorhttp://linkedin.com/in/catherine-cueva-torrico
Catherine Cueva, presidente del capítulo PMI Lima Perú, tiene un título de ingeniera industrial certificada PMP, PMI-RMP, CSM, Auditor Líder IESO 9001 con más de 12 años de experiencia en gestión de proyectos y gestión de riesgos, optimización de procesos, planificación y ejecución bajo el enfoque el PMI, obteniendo resultados de gran impacto en las empresa en los sectores de educación, salud, construcción y manufactura. Ponente bilingüe en conferencias, escritora de artículos para revisas sobre temas referentes con la gestión proyectos. Especialización en mejora de procesos. Catherine es una profesional con alta capacidad de liderazgo, análisis, trabajo en equipo y orientación a resultados.
DescubrirAlejandro Arias
Expositorhttps://www.linkedin.com/in/alejandroariasacosta/
Alejandro Arias Acosta es Director de Proyectos de Consultoría en Agilidad, Estrategia y Operaciones, enfocado en proporcionar soluciones efectivas, eficientes y, sobre todo, pragmáticas y realistas a sus clientes. Con más de 14 años de experiencia en consultoría, ha liderado proyectos en diversos sectores y países como Argentina, Ecuador, España, México y Perú.
A lo largo de su carrera, ha trabajado en sectores clave como Servicios, Farmacéutico, Retail, Educación, Alimentos, Manufactura, Logística 3PL, Minería, Gobierno, Comercio, Financiero, Seguros, IT y E-commerce. Además, es docente en programas de posgrado y participa como conferencista invitado en múltiples eventos.
Descubrir

Byron Amores
Expositorhttp://www.linkedin.com/in/byronamores/?
Bryron Amores, es un profesional de negocios con amplia experiencia en recursos humanos en entornos internacionales. Posee una mentalidad emprendedora, enfocada en impulsar procesos de transformación a todos los niveles de la organización. Pionero en apoyar el crecimiento de nuevos negocios, desarrollo y ejecución de estrategias comerciales. Fuerte enfoque en la gestión de talentos, cambio y relaciones laborales en América del Sur y Estados Unidos. Desarrolla estrategias e implementa programas locales, regionales y globales en el campo de RR.HH. Motivado por nuevos desafíos con una sólida trayectoria en la resolución de iniciativas de productividad, cambio cultural, gestión de RR.HH. durante procesos de fusión, liderazgo y desarrollo de fuerza de ventas. Capacidades clave en las áreas de retención y adquisición de talentos, negociaciones sindicales y estrategias de negociación. Como ejecutivo de negocios, le apasiona y entusiasma contribuir a la disrupción de los modelos comerciales tradicionales, sacando lo mejor de las personas y los equipos, comprometido con liderar el cambio e impactar positivamente el futuro del trabajo.

Luis Gustavo Sanchez
Expositorhttp://linkedin.com/in/luis-gustavo-sanchez-hidalgo
Luis Gustavo Sanchesz, ha trabajado por más de 15 años en áreas gerenciales como Gerente General de empresas privadas y como miembro de Junta Directiva de empresas privadas y públicas. En el sector privado, proyectos relacionados con la refinación, industrialización, producción y transporte de productos derivados del petróleo, teniendo relaciones con organismos del Gobierno, así como con instituciones financieras nacionales y extranjeras. Como parte de estas actividades, ha participado como negociador en la firma de acuerdos internacionales técnicos y de financiamiento. Desarrollo de nuevos negocios, comercialización de productos, importaciones, etc. En el Sector Público, como asesor petrolero del Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos, se desempeñó en áreas gerenciales de empresas e instituciones públicas (miembro de Junta Directiva) así como en el desarrollo de proyectos como Refinería del Pacífico, Negociación técnica, legal y financiera. En el Ministerio de Telecomunicaciones, se desempeñó a nivel gerencial en el desarrollo de proyectos sociales en el área de telecomunicaciones como Subsecretario y Viceministro Encargado. Como gerente, ha sido innovador en la búsqueda de nuevas fuentes de negocio y comercialización de productos para mejorar la rentabilidad de los accionistas. Las actividades antes mencionadas han requerido esfuerzo en la autoformación para afrontar los retos propuestos. Las actividades se han llevado a cabo buscando la optimización de recursos y el aprovechamiento de oportunidades, con estándares de calidad y confiabilidad, buscando el cumplimiento de objetivos, garantizando el retorno de las inversiones.
Luis Claudio
Expositorhttp://linkedin.com/in/luis-claudio-9a951658
Luis Davi Claudio, con más de 12 años de experiencia en la dirección y gestión de proyectos en la industria petrolera, Luis David Claudio Guerrero se ha consolidado como un referente en la optimización de procesos y eficiencia operativa. Actualmente, ocupa el cargo de Jefe de Ingeniería de Proyectos en EP Petroecuador, donde supervisa una cartera de más de 120 proyectos CAPEX, con inversiones que superan los 120 millones de dólares. Entre sus logros más destacados se encuentra su liderazgo en el desarrollo del campo ITT Bloque 43, incluyendo la construcción de plataformas de producción y la gestión de la central de procesos Tiputini. Estos proyectos han sido cruciales para maximizar la capacidad y eficiencia de producción, y en la actualidad, Luis David forma parte del equipo encargado de estructurar el plan para el cierre, desmantelamiento y abandono del campo, asegurando el cumplimiento de las regulaciones ambientales y técnicas. En el manejo del gas asociado en la Amazonía, ha liderado la implementación de soluciones avanzadas que optimizan el aprovechamiento de este recurso, centralizando el procesamiento para su refinamiento en productos como GLP y gasolinas, y minimizando el impacto ambiental. Además, en el campo Sacha, ha impulsado el desarrollo de nuevas plataformas de producción y mejorado las facilidades de las centrales de procesamiento. Con una trayectoria que incluye la gestión de 185 proyectos de inversión valorados en 140 millones de dólares y la coordinación con más de 40 proveedores, Luis David ha demostrado su habilidad para integrar innovaciones tecnológicas y estrategias avanzadas en ingeniería de procesos, siempre con un enfoque en la sostenibilidad y el trabajo en equipo.
En este congreso, Luis David compartirá sus valiosas experiencias y estrategias en el desarrollo de facilidades petroleras, resaltando cómo la colaboración efectiva puede optimizar el rendimiento y la sostenibilidad en el sector energético.