Desafíos del Liderazgo Femenino en la era de la innovación humana
¡Sé parte de esta gran iniciativa!
Únete a un evento único organizado por PMI Andes Pacífico, enfocado en destacar y empoderar a las mujeres líderes que están transformando sus industrias en la era de la innovación. Este encuentro busca inspirar y proporcionar herramientas valiosas a las asistentes para enfrentar los retos del liderazgo femenino en un entorno en constante evolución.
El evento contará con la participación de destacadas ponentes, incluyendo a Silvia Ramos, quien abrirá la jornada con una ponencia sobre liderazgo y tecnología. Además, se desarrollará un panel de discusión con mujeres líderes de diferentes sectores como Cristina Calderón, Evelyn Iza y Alexandra Álava, seguido de una sesión de preguntas y respuestas que permitirá a los asistentes interactuar directamente con las expertas.
Como parte de nuestra iniciativa de impacto social, este evento busca crear un espacio donde mujeres profesionales puedan aprender, inspirarse y conectarse para seguir construyendo un futuro más equitativo y prometedor. ¡Te invitamos a ser parte de esta experiencia transformadora!
Bienvenida y presentación del evento
Ponencia sobre los desafíos del liderazgo femenino
Panel de discusión (Cristina Calderón, Evelyn Iza y Catalina Cajías)
Sesión de preguntas y respuestas
Cierre y networking
Nuestras speakers

Country Manager en SONDA, Ecuador. MBA en la Universidad Politécnica de Madrid. Profesional con amplia experiencia en gestión y evaluación de proyectos basados en el modelo de gestión del Project Management Institute (PMP certificada), con destreza en el manejo de herramientas y software para el seguimiento y monitoreo, establecimiento de indicadores y control de recursos. Experiencia en la gestión desarrollo de productos de servicios digitales para el sector financiero e industrial.
Amplio conocimiento de técnicas de negociación, manejo de conflictos, normas y leyes legales y tributarias para la interacción con los diferentes stakeholders de proyecto.

Ingeniera Mecánica de la Escuela Politécnica Nacional y Máster en Gestión de Proyectos de la Universidad Tecnológica Equinoccial UTE. Certificada en Lean Six Sigma Yellow Belt, Gerencia de Proyectos, Inspector Visual Nivel II, Scrum Foundation y Auditoría ISO 9001:2015. Inició su carrera en Sedemi en el área de mantenimiento y más tarde en Cauchos Vikingo como encargada de ventas. En 2017, regresó a Sedemi como Analista de Producción y luego lideró el área de abastecimiento, gestionando cinco centros de trabajo y un equipo de 40 personas. Desde 2020, se especializa en proyectos, destacando su trabajo en la reparación de compuertas de la Represa Agoyán y el reacondicionamiento de tanques para Sertecpet. En 2023, asumió la Coordinación de Proyectos en Sertecpet, liderando iniciativas clave como la ampliación de instalaciones en plataformas de Petroecuador y proyectos en Perú, así como la implementación de una planta fotovoltaica en la Base Coca.

Directora WEFEcuador , Presidenta de la Càmara de Comercio e Industria de la Mujer Ecuador e India (WICCI) , Ecuador Country Chair Leadership & Entrepreneurial Education G100, Miembro de la Red de Mujeres creadoras de Paz . Ha formado delegaciones con la participaciòn de 350 lideres de alto impacto en foros para varios continentes. Con estudios en EE.UU, México , Argentina , especializada en cooperaciòn internacional en la Universidad de Nebrija e igualdad y empoderamiento de la mujer en la Universidad de Salamanca España, siendo el más reciente asuntos internacionales y diplomacia. Reconocida como “Mujer Influyente en Washington DC 2020 , Mujer del Año revista Hogar 2021 .Embajadora de Turismo y Negocios Quito 2022

Joven profesional, líder apasionado por aprender, entender y ejecutar tecnologías de la industria 4.0 a nivel nacional e internacional. Graduado de ingeniería mecatrónica en la universidad de las fuerzas armadas ESPE, maestrante en gestión de proyectos, miembro de SMRP PMI. Actualmente jefe de mantenimiento y mecatrónica de una compañía multinacional de pegamentos, en la ciudad de Manta.
Gestión de proyectos aplicada al emprendimiento
La automatización en la industra, prioriza y optimiza recursos de modo que se disminuye la mano de obra en labores repetitivas y forzadas, para utilizarlas en actividades de mayor valor. Esto resulta en un aumento de unidades de mejor calidad a menor costo. En Ecuador, de manera general, la industria usa ligeras tendencias para la implementación de tecnologías como el internet de las cosas o el uso de herramientas visuales en tiempo real vinculadas a la nube. En esta conferencia se compartirán casos de éxito, fracaso y aprendizaje en los cuales se requirió la toma de decisiones basadas en la medición de riesgos, nivel de mejora y determinación de alcance.

Ingeniera industrial y consultora en gestión de proyectos, con experiencia técnica en operaciones de manufactura y servicios.. Es presentadora del podcast "Ventura Industrial" en el cual comparte sus conocimientos y experiencias con otros expertos del sector. Actualmente es voluntaria en liderazgo transformacional (WIIE), en donde trabaja para fomentar el empoderamiento de las mujeres en la industria. Su pasión por la gestión de proyectos la inspira a fomentar iniciativas que promuevan la innovación y sostenibilidad.
Gestión de proyectos aplicada al emprendimiento
Esta charla abordará los desafíos que enfrentan los emprendimientos de menos y más de un año de operación, en los que se aplican buenas prácticas en gestión de proyectos para evaluar sus ideas de negocio de manera sostenible. Los emprendedores de la ciudad de Manta reportan que los principales desafíos en su primer año de operación son la falta de financiamiento, experiencia y clientes. Aquellos con más de un año enfrentan dolores relacionados con el crecimiento, como la necesidad de aumentar la producción o expandir su alcance de mercado.
Al aplicar las buenas prácticas en gestión de proyectos de manera práctica, didáctica y vanguardista, los emprendimientos pueden planificar, ejecutar y controlar sus actividades de manera informada, mejorando sus procesos y productos o servicios,.

Ingeniera industrial y consultora en gestión de proyectos, con experiencia técnica en operaciones de manufactura y servicios.. Es presentadora del podcast "Ventura Industrial" en el cual comparte sus conocimientos y experiencias con otros expertos del sector. Actualmente es voluntaria en liderazgo transformacional (WIIE), en donde trabaja para fomentar el empoderamiento de las mujeres en la industria. Su pasión por la gestión de proyectos la inspira a fomentar iniciativas que promuevan la innovación y sostenibilidad.
Gestión de proyectos aplicada al emprendimiento
Esta charla abordará los desafíos que enfrentan los emprendimientos de menos y más de un año de operación, en los que se aplican buenas prácticas en gestión de proyectos para evaluar sus ideas de negocio de manera sostenible. Los emprendedores de la ciudad de Manta reportan que los principales desafíos en su primer año de operación son la falta de financiamiento, experiencia y clientes. Aquellos con más de un año enfrentan dolores relacionados con el crecimiento, como la necesidad de aumentar la producción o expandir su alcance de mercado.
Al aplicar las buenas prácticas en gestión de proyectos de manera práctica, didáctica y vanguardista, los emprendimientos pueden planificar, ejecutar y controlar sus actividades de manera informada, mejorando sus procesos y productos o servicios,.

Joven profesional, líder apasionado por aprender, entender y ejecutar tecnologías de la industria 4.0 a nivel nacional e internacional. Graduado de ingeniería mecatrónica en la universidad de las fuerzas armadas ESPE, maestrante en gestión de proyectos, miembro de SMRP PMI. Actualmente jefe de mantenimiento y mecatrónica de una compañía multinacional de pegamentos, en la ciudad de Manta.
Gestión de proyectos aplicada al emprendimiento
La automatización en la industra, prioriza y optimiza recursos de modo que se disminuye la mano de obra en labores repetitivas y forzadas, para utilizarlas en actividades de mayor valor. Esto resulta en un aumento de unidades de mejor calidad a menor costo. En Ecuador, de manera general, la industria usa ligeras tendencias para la implementación de tecnologías como el internet de las cosas o el uso de herramientas visuales en tiempo real vinculadas a la nube. En esta conferencia se compartirán casos de éxito, fracaso y aprendizaje en los cuales se requirió la toma de decisiones basadas en la medición de riesgos, nivel de mejora y determinación de alcance.

Ingeniera industrial y consultora en gestión de proyectos, con experiencia técnica en operaciones de manufactura y servicios.. Es presentadora del podcast "Ventura Industrial" en el cual comparte sus conocimientos y experiencias con otros expertos del sector. Actualmente es voluntaria en liderazgo transformacional (WIIE), en donde trabaja para fomentar el empoderamiento de las mujeres en la industria. Su pasión por la gestión de proyectos la inspira a fomentar iniciativas que promuevan la innovación y sostenibilidad.
Gestión de proyectos aplicada al emprendimiento
Esta charla abordará los desafíos que enfrentan los emprendimientos de menos y más de un año de operación, en los que se aplican buenas prácticas en gestión de proyectos para evaluar sus ideas de negocio de manera sostenible. Los emprendedores de la ciudad de Manta reportan que los principales desafíos en su primer año de operación son la falta de financiamiento, experiencia y clientes. Aquellos con más de un año enfrentan dolores relacionados con el crecimiento, como la necesidad de aumentar la producción o expandir su alcance de mercado.
Al aplicar las buenas prácticas en gestión de proyectos de manera práctica, didáctica y vanguardista, los emprendimientos pueden planificar, ejecutar y controlar sus actividades de manera informada, mejorando sus procesos y productos o servicios,.

Ingeniera industrial y consultora en gestión de proyectos, con experiencia técnica en operaciones de manufactura y servicios.. Es presentadora del podcast "Ventura Industrial" en el cual comparte sus conocimientos y experiencias con otros expertos del sector. Actualmente es voluntaria en liderazgo transformacional (WIIE), en donde trabaja para fomentar el empoderamiento de las mujeres en la industria. Su pasión por la gestión de proyectos la inspira a fomentar iniciativas que promuevan la innovación y sostenibilidad.
Gestión de proyectos aplicada al emprendimiento
Esta charla abordará los desafíos que enfrentan los emprendimientos de menos y más de un año de operación, en los que se aplican buenas prácticas en gestión de proyectos para evaluar sus ideas de negocio de manera sostenible. Los emprendedores de la ciudad de Manta reportan que los principales desafíos en su primer año de operación son la falta de financiamiento, experiencia y clientes. Aquellos con más de un año enfrentan dolores relacionados con el crecimiento, como la necesidad de aumentar la producción o expandir su alcance de mercado.
Al aplicar las buenas prácticas en gestión de proyectos de manera práctica, didáctica y vanguardista, los emprendimientos pueden planificar, ejecutar y controlar sus actividades de manera informada, mejorando sus procesos y productos o servicios,.

Gerente de proyectos y Co Fundadora de ARCON Constructores, empresa de ingeniería y construcción de infraestructura comprometida con la excelencia y el impacto social, colaborando con comunidades en planificación urbana, diseño de viviendas y gestión de recursos hídricos para promover un desarrollo sostenible y equitativo. Project Manager de la Aceleradora de Negocios con ORBIT. Mediante la empesa Strategia Humana se implementa ORBIT, una herramienta impulsada por inteligencia artificial y desarrollada en el Centro de Emprendimiento del MIT. Este programa ofrece metodologías de vanguardia para apoyar a emprendedores y empresarios en el desarrollo de propuestas de negocio sólidas. Magíster en Recursos Hídricos de la Universidad Politécnica Salesiana con mención en Gestión e Ingeniería de Agua Potable y Saneamiento. Certificada en Gestión del Cambio, Agile Coach, y Coach Psicológico Integral, acreditaciones con el aval de International Coaching Federation (ICF). Como ex presidenta de la Comisión de Actualización de Conocimientos del Colegio de Ingenieros Civiles de Pichincha – Delegación Rumiñahui, lideró la planificación y ejecución de capacitaciones gratuitas masivas de ingeniería civil, arquitectura, procesos constructivos y dirección de proyectos con enfoque de género. Miembro de la Organización Embajadoras del Cambio, un proyecto de Strategia Humana que impulsa el empoderamiento económico y emocional de las mujeres bajo los principios de ONU Mujeres y Miembros de Pacto Global. Vinculadora entre el potencial que tiene el coaching y el liderazgo para acompañar equipos a lograr sus metas y objetivos a nivel personal como profesional.

Joven profesional, líder apasionado por aprender, entender y ejecutar tecnologías de la industria 4.0 a nivel nacional e internacional. Graduado de ingeniería mecatrónica en la universidad de las fuerzas armadas ESPE, maestrante en gestión de proyectos, miembro de SMRP PMI. Actualmente jefe de mantenimiento y mecatrónica de una compañía multinacional de pegamentos, en la ciudad de Manta.
Gestión de proyectos aplicada al emprendimiento
La automatización en la industra, prioriza y optimiza recursos de modo que se disminuye la mano de obra en labores repetitivas y forzadas, para utilizarlas en actividades de mayor valor. Esto resulta en un aumento de unidades de mejor calidad a menor costo. En Ecuador, de manera general, la industria usa ligeras tendencias para la implementación de tecnologías como el internet de las cosas o el uso de herramientas visuales en tiempo real vinculadas a la nube. En esta conferencia se compartirán casos de éxito, fracaso y aprendizaje en los cuales se requirió la toma de decisiones basadas en la medición de riesgos, nivel de mejora y determinación de alcance.

Ingeniera industrial y consultora en gestión de proyectos, con experiencia técnica en operaciones de manufactura y servicios.. Es presentadora del podcast "Ventura Industrial" en el cual comparte sus conocimientos y experiencias con otros expertos del sector. Actualmente es voluntaria en liderazgo transformacional (WIIE), en donde trabaja para fomentar el empoderamiento de las mujeres en la industria. Su pasión por la gestión de proyectos la inspira a fomentar iniciativas que promuevan la innovación y sostenibilidad.

Ingeniera in Profesional con amplia experiencia en gestión y evaluación de proyectos basados en el modelo de gestión del Project Management Institute (PMP certificada), con destreza en el manejo de herramientas y software para el seguimiento y monitoreo, establecimiento de indicadores y control de recursos. Experiencia en la gestión desarrollo de productos de servicios digitales para el sector financiero e industrial.
Amplio conocimiento de técnicas de negociación, manejo de conflictos, normas y leyes legales y tributarias para la interacción con los diferentes stakeholders de proyecto.
Fecha y Hora
sábado noviembre 30, 2024
PMI Andes Pacífico, Ecuador
Quito
Ecuador